La alimentación del bebé es una de las grandes preocupaciones de los padres. Y no es para menos, ya que es muy importante evitar aquellos alimentos perjudiciales. Si tienes un bebé menor de un año, vamos a ofrecerte una serie de consejos sobre alimentos no aptos para bebés.
No pueden tomar cualquier alimento
El sistema digestivo de un recién nacido está adaptado a tomar leche materna. Como sabrás, es el alimento ideal durante los 6 primeros meses. ¿Qué pasa a partir de entonces? Sencillo, se introduce la alimentación complementaria.
Sin embargo, esta sigue unas pautas bastante estrictas. El motivo es que el sistema digestivo de los bebés de estas edades, su sistema inmune y su madurez podrían verse perjudicadas si le das alimentos inadecuados.
Alimentos que no se deben dar a un bebé menor de 12 meses
Como sabes, a los 6 meses se introducen los alimentos llamados complementarios habitualmente en forma de papilla y tarritos. En ellos se les ofrecen alimentos que refuerzan su nutrición que sigue siendo fundamentalmente la leche materna.
Listado de alimentos prohibidos para bebés: ni en papillas ni en tarritos
– No ofrecer leche de vaca o productos lácteos sin adaptar a los bebés. La leche de vaca y los productos lácteos derivados de ellos pueden ser dañinos porque la lactosa en muchos casos no la pueden digerir. Su sistema digestivo no va a poder descomponer la lactosa y el bebé tendrá problemas digestivos: la intolerancia a la lactosa es uno de ellos, pero también una posible alergia a la proteína de la leche.
– La miel, ni en tarritos, ni natural, ni en postres, ni para edulcorar: la miel es un producto elaborado por las abejas que para los adultos ofrece grandes propiedades nutricionales. Justamente, puede contener bacterias que le produzcan una infección intestinal debido a su forma natural de ser elaborada.
– Los huevos se introducen casi al final de este periodo, es decir, cuando tu bebé tenga 11 meses. ¡Pero cuidado con darlos sin cocinar suficientemente porque pueden provocar salmonelosis! Y nunca introducirlos antes de los 11 meses por riesgo de sufrir intolerancia o, incluso, alergias.
– No dar ciertas verduras como berenjenas por su alto contenido en nicotina, en principio solamente daremos las verduras que nos recomiende el pediatra. No debes darle lechuga cruda o verduras de hoja verde cruda porque no la podrán masticar bien. En papillas se irán introduciendo verduras poco a poco. Algunos niños, sin embargo, disfrutan tomando un poco de tomate o pepino y masticándolos. Cuando el bebé se acerca al año es normal que desee masticar, pero la prudencia es esencial: los frutos secos como las nueces pueden provocar atragantamientos.
– No dar azúcar refinado: es mejor esperar, ya que los niños pequeños nunca lo han probado y no necesitan endulzar las comidas. Ten en cuenta que, más adelante, muchos alimentos ya vienen endulzados. El azúcar es un aporte vacío de calorías, además de que propicia la aparición de las caries. No se le deben dar bebidas endulzadas tipo refrescos o zumos industriales, nada de limonadas, porque son demasiado ácidas para su sistema digestivo inmaduro.
– Los cereales: a partir del séptimo mes se le ofrecen pequeñas cantidades de cereales con gluten. Antes no es recomendable, pero introducirlos poco a poco disminuye el riesgo de celiaquía.
– Los aditivos y productos con conservantes están prohibidos porque, además de dañinos, pueden provocar alergias. Tampoco se debe introducir el chocolate antes del año.
Como ves, la alimentación del bebé requiere de unos sencillos límites. No todos los alimentos son válidos para tu pequeñín.
¿Sabías que hay alimentos prohibidos en la alimentación de los bebés menores de un año? Si quieres saber cuáles son estos alimentos, te invitamos a leer nuestro artículo. En él te damos algunos consejos para evitar alimentos dañinos para tu bebé.