La matronatación es una disciplina que pone en valor el contexto acuático como medio que estimula en un ámbito de seguridad el desarrollo del bebé. El papel del padre o la madre es muy importante en esta disciplina, puesto que el objetivo de la matronatación no es que el niño aprenda a nadar, sino que el niño experimente el bienestar de una actividad en la que siente sensaciones agradables como la de flotar; con tu ayuda y acompañamiento constante en la piscina.

Las clases de matronatación suelen durar en torno a media hora. En caso de que durasen más tiempo, el niño podría terminar muy cansado. Son sesiones guiadas por monitores especializados que programan dinámicas seguras. Pero además, esta disciplina también te permite compartir tiempo de diversión con tu bebé.

Es recomendable que esperes hasta que el bebé tenga seis meses para comenzar a practicar este tipo de natación. En esta edad, el bebé ya tiene su sistema inmunológico desarrollado. Por esta razón, también es menos vulnerable ante el riesgo de padecer un diagnóstico de otitis, por ejemplo.

Sin embargo, para resolver cualquier duda sobre esta cuestión, consulta siempre antes con el pediatra del niño para asegurarte de que no existe ningún tipo de contraindicación. ¿Cuáles son los beneficios de la matronatación? Lee todos los beneficios a continuación.

Siete ventajas de la matronatación para el bebé

1. El niño descubre desde temprana edad el contexto acuático. Por esta razón, también le resultará más sencillo aprender a nadar en el futuro al superar el miedo al agua.

2. El bebé también aprende a coordinar movimientos corporales, ya que el agua aporta mayor libertad.

3. El niño también desarrolla habilidades de comunicación propias de su edad al experimentar emociones en contacto con otras personas. Es decir, tu bebé coincide con otros niños durante las sesiones de matronatación, que se convierten en una dinámica social.

4. El juego es pedagógico para los niños en cualquier contexto, puesto que gracias a estas rutinas de ocio, el niño explora el mundo que le rodea. Por esta razón, gracias a los juegos desarrollados en las sesiones de matronatación, tu bebé adquiere grandes aprendizajes, incluso aunque todavía no sea consciente de ello. El juego en el agua mejora el sentido del humor y la autoestima de tu bebé.

5. El niño pone en práctica su capacidad de movimiento incluso antes de haber dado sus primeros pasos. Por tanto, la matronatación es un paso muy importante en su desarrollo.

6. Un descanso reparador. Este es otro de los beneficios que esta disciplina produce en el bebé. Tu niño tendrá dulces sueños gracias a este tiempo de actividad.

7. Tu bebé experimenta estimulación social, física, emocional y afectiva. Además, este ejercicio promueve su desarrollo integral.

Sin embargo, la matronatación no solo es estimulante para tu bebé, sino también para ti. Es una disciplina relajante que es muy eficaz para aliviar el estrés y las tensiones emocionales. Además, también fomentas un apego seguro con el bebé por medio de una dinámica en la que puedes desarrollar nuevas habilidades. Además, las dinámicas llevadas a cabo en la clase están centradas en el afecto. De este modo, sentirás una mayor conexión emocional con tu bebé.

La matronatación también se lleva a cabo con unas condiciones de bienestar, puesto que la piscina debe cumplir unos requisitos específicos de temperatura y nivel de cloro. Igualmente, las clases deben impartirse en una piscina climatizada.

Send this to a friend