Una de las cosas más importantes en la higiene diaria es la hidratación de la piel del bebé porque es inmadura y delicada y tiene una sensibilidad extrema. De hecho, tras su nacimiento, los bebés pierden la protección natural de su piel que les mantenía cubiertos dentro del útero materno. Por eso, el baño y el cuidado posterior de su piel, es tan importante para mantener su piel sana.
La importancia del baño del bebé
Dentro de los cuidados del bebé debes tener presente que el baño es uno de los puntos más importantes en su higiene porque no solamente le hará estar limpio sino que le hará sentirse cómodo y es un momento relajante para él.
Condiciones del baño de tu bebé
1. Bañadle en una habitación cálida, utiliza una bañerita para bebés y llénala con 10 o 15 cm de agua. No hace falta más.
2. Pon siempre el termómetro y que nunca pase de 36. 5 º C de temperatura. Es decir, debe estar templada, porque su piel es delicada.
3. Usa jabones neutros especiales para el baño diario del bebé. Lávale suavemente el cuerpo primero para que no se enfríe y por último su cabecita con cuidado de que no entre agua e sus oídos y en sus ojos. Su piel es tan delicada que cualquier perfume o jabón puede irritarle o eliminar su protección natural.
4.Ten cerca el cambiador para sacarlo rápidamente y que no se enfríe. Sécale sin sin arrastrar sino con pequeños toques por todo su cuerpo. No te olvides de los pliegues de pies, cuello y axilas que si quedan húmedas se le pueden escocer fácilmente.
¿Qué crema para después del baño para bebés usar?
Después, te aconsejamos utilizar una crema para después del baño para bebés porque durante el primer año sus mecanismos de defensa cutáneos no están plenamente desarrollados.
No es bueno embadurnar en exceso su piel porque le dará sensación de frío y le dejará la piel húmeda y eso no es bueno. Es mejor que le extiendas una fina capa de crema tras el baño y repetir su aplicación en algún momento más del día.
Mira las etiquetas de las cremas y elige una que no tenga parabenos porque son sustancias que no aportan ningún beneficio y pueden dañar a largo plazo su salud. Tampoco debe contener alcohol o perfumes.
Las cremas hidratan, protegen y cuidan la piel porque llevan elementos esenciales que esta pierde a lo largo del día por exposición al ambiente,a los roces, al viento o al sol.
Lo que sí pueden llevar su crema hidratante
Dentro de los cuidados del bebé te aconsejamos las que lleven determinadas composiciones:
– Aceites naturales de avena, almendras, de girasol, aguacate o de oliva. Ayudan a recuperar el manto graso de la fina piel del bebé.
– Vitamina E. Para reducir su oxidación y mejorar su reparación y protección.
– Alóe Vera, caléndula o camomila son extractos de plantas que ayudan a evitar la irritación de la piel, y favorecen su regeneración.
– Una base de agua termal lo que supone un extra de hidratación y de suavidad para su piel.
– Crema para su carita que puede ser la corporal o adquirir una específica si ves que necesita más hidratación por estar más expuesta.
Como conclusión podemos decir que el baño diario del bebé debe ser corto y cálido pero no caliente, debes realizarlo con productos indicados para limpiar e hidratar la piel de tu bebé. Después del baño siempre has de darle un pequeño masaje con una crema hidratante con componentes especialmente formulados para hidratar su fina y delicada piel. Como ves, la hidratación de la piel del bebé es muy importante para su bienestar y salud, esperamos que con estos consejos tu bebé se mantenga hidratado, sano y a gusto.