Si estás pensando en quedarte embarazada ya habrás oído hablar de la necesidad de tomar Yodocefol y Acfol durante el embarazo. El ácido fólico es una vitamina imprescindible para el desarrollo del futuro bebé, concretamente para evitar los defectos en el tubo neural. El yodo, por su parte, ayuda a prevenir deformaciones fetales e hipertiroidismo. Pero, ¿sabes cuándo debes empezar a tomar estos suplementos? En este post te ayudamos a resolver tus dudas.

¿Debo tomar ácido fólico antes del embarazo?

La respuesta es sí. Debes empezar a tomarlo al menos tres meses antes de quedarte embarazada y continuar durante todo el primer trimestre. Actualmente, algunos especialistas recomiendan la suplementación con ácido fólico durante todo el tiempo de gestación.

¿Por qué es necesario el ácido fólico durante el embarazo?

Por varias razones:

– Para prevenir los defectos en el tubo neural que pueden afectar a la médula espinal y producir malformaciones como la espina bífida.

– Durante las primeras semanas del embarazo tu organismo necesita crear mayor número de glóbulos rojos. El ácido fólico ayuda al organismo en esta producción y previene la anemia.

– El ácido fólico interviene en la síntesis del ADN y del ARN, que determinarán la correcta formación de los órganos del bebé.

Pero, ¿por qué debo tomarlo antes de estar embarazada?

Porque la fusión del tubo neural del feto se produce entre los días 21 y 27 y es precisamente durante esos días cuando tu organismo debe tener los niveles adecuados de ácido fólico. Es posible que todavía no sepas que estás embarazada, por eso debes tomarlo con antelación.

El ácido fólico está presente en numerosos alimentos

Aunque tomes ácido fólico como suplemento vitamínico, también te recomendamos que consumas durante este tiempo alimentos que son ricos en él. Los espárragos, las acelgas, el brócoli, las lentejas y los cítricos son algunos de los alimentos en los que esta vitamina se encuentra en mayor cantidad.

La importancia del yodo en el embarazo

Durante la gestación necesitarás un aporte extra de yodo en tu dieta, ya que es esencial para el desarrollo cerebral del niño.

El yodo es imprescindible para que las células realicen adecuadamente su metabolismo y conviertan en energía los alimentos que tomas. Todas las personas necesitan el yodo para que el tiroides funcione correctamente. Pero, en el caso de las embarazadas es especialmente importante para que el cerebro del bebé y toda su estructura se desarrolle adecuadamente.

Una carencia de yodo durante el embarazo puede afectar al crecimiento intrauterino y a los órganos de los sentidos, produciendo hipoacusia e, incluso, mortalidad perinatal o infantil.

¿Cómo tomar yodo en el embarazo?

Existen numerosos alimentos que son ricos en yodo y que puedes incorporar a tu dieta diaria. Sustituye la sal normal por sal yodada, tanto en la mesa como en la cocina.

Los mariscos son una fuente importante de yodo, igual que algunos pescados como el bacalao, la perca y el abadejo. Si te atreves con las algas debes saber que el alga marina es el vegetal que tiene mayor contenido en yodo.

También los productos lácteos contienen determinadas cantidades de yodo.

Cuándo tomar suplementos de yodo

El Ministerio de Sanidad recomienda suplementar la dieta con yodo antes del inicio de la gestación y mantenerlo hasta que termine la lactancia. Sin embargo, algunos especialistas opinan que estos suplementos no son necesarios siempre que la madre tome suficientes productos lácteos. En cualquier caso debes consultar con tu ginecólogo y seguir sus indicaciones al tomar Yodocefol y Acfol durante el embarazo.

Send this to a friend