Los bebés recién nacidos son muy delicados y frágiles y por ello, muchos padres temen hacer algo mal a la hora de lavar la ropa del bebé. Por eso, hay que tomar algunas precauciones, porque la piel del bebé es delicada. Cualquier producto agresivo le puede producir una irritación o, peor aun, una reacción alérgica.
Consejos para lavar la ropa del bebé
En este artículo te traemos los mejores consejos para lavar la ropa del bebé y que esto no suponga un sufrimiento ni para el bebé ni para vosotros como padres.
– Lavar la ropa del bebé antes de usarla por primera vez. Cuando se fabrican las prendas de vestir y la ropa de la cama, se rocían con productos químicos, como tintes y otros similares, y pueden quedar residuos hasta el momento que llegan a la tienda. También la ropa acumula polvo u otros agentes en los almacenes y en el mismo comercio. Estos restos de residuos no deben tocar al bebé, por eso la regla primordial es que laves la ropa antes de estrenarla.
– Utilizar un jabón neutro. Ciertos detergentes del mercado llevan blanqueadores, suavizante, lejías y otros aditivos. Por este motivo, has de buscar detergentes neutros para lavar la ropa del bebé, y testados dermatológicamente. De esta manera, evitarás que los productos dañinos entren en contacto con la delicada piel infantil. Una vez cumplen los seis meses ya puedes utilizar los detergentes habituales.
– Lavar la ropa sin suavizante. No es recomendable lavar la ropa del recién nacido con suavizante porque pueden quedar restos en las prendas, ya que este producto se incorpora después del aclarado. Si es característico ese olor a suavizante en la colada es porque no se ha eliminado completamente el residuo. Estos productos producen irritación y alergias en la epidermis del bebé.
– No utilizar lejía, como tampoco quitamanchas. Estos productos son agresivos para la dermis del recién nacido. Si quieres actuar en manchas difíciles, es mejor frotar mucho con agua caliente y jabón neutro, antes de meterlo en la lavadora.
– Un aclarado óptimo. La mejor y más práctica opción es la de la lavadora, más aún si tienes más hijos. Pero mucha gente prefiere lavar la ropa del bebé a mano. Para esto, basta seguir las anteriores recomendaciones e insistir en el correcto aclarado de la ropita para que no queden los restos del detergente.
Si tienes la mala suerte de haberte quedado sin detergente específico una opción es mezclar la ropa de toda la familia, comprobando que tienes la función de doble aclarado en la lavadora para que se eliminen mejor los restos del producto de limpieza.
Estos consejos para lavar la ropa de tu bebé debes aplicarlos también para las mantas, sábanas, peluches y todo lo que esté en contacto con la piel del bebé.
Cuando el bebé cumpla sus primeros seis meses ya puedes mezclar poco a poco su ropa con la del resto de la familia, estando siempre atento a que su piel no sufra ningún roce ni irritación. Al principio, puede mantenerse el detergente neutro para la familia entera, aunque puedes elevar la temperatura del agua cuando la laves.