El Baby Led Weaning es una nueva tendencia en pediatría que recupera los consejos de nuestras abuelas para convertirlos en una útil manera de fomentar el desarrollo psicomotor del niño. A continuación, glosaremos en qué consiste, qué beneficios ofrece y qué tipo de alimentos son los más adecuados para aprovechar los positivos efectos de esta forma de comer.

¿En qué consiste el Baby Led Weaning?

Tras seis meses de lactancia, tu bebé necesita otros nutrientes para completar su dieta. Comer con las manos es la opción más sencilla para que cualquier niño se vaya acostumbrando a comer por sí mismo. Dale a tu pequeño/a un trocito de la misma comida que estás comiendo y deja que se la coma a su propio ritmo. Antiguamente, nadie le preparaba el clásico puré a sus hijos. Hoy en día puede resultar más fácil abrir un bote o preparar algo con la batidora, pero los beneficios de comer de esta forma son múltiples.

Es importante destacar que hay que hervir los alimentos, cortarlos en tiras largas- los niños de seis meses no pueden coger un trozo pequeño, porque no unen el índice con el pulgar- y esperar a que tengan la temperatura adecuada. El bebé irá comiendo poco a poco y logrando grandes beneficios para su salud que glosaremos a continuación.

Alimentos aconsejables

Judías verdes, pescado sin espinas, pollo, plátano, galletas y similares son, por su textura y por ser más fácil evitar un atragantamiento, los mejores alimentos para el Baby Led Weaning. A medida que el niño vaya creciendo, podrás ir añadiendo otros que sean de su agrado y que completen su dieta mientras le vas retirando el pecho. Recuerda evitar los cacahuetes, la zanahoria cruda, la manzana y las salchichas y similares. Provocan asfixia y son difíciles de masticar por parte de los bebés.

Beneficios

Podemos destacar los siguientes aspectos positivos de esta tendencia:

– El papel activo que tiene el bebé. No se trata de que le alimentes y de que seas tú la que decida qué come y cómo lo come. Ahora será tu pequeño el que decida qué le gusta, cuánto come y cuándo desea comer otro alimento.

– El niño mejorará su desarrollo a través de la necesaria coordinación de movimientos para comer. El paso de la leche materna a la comida sólida es mucho más sencillo y natural.

– También se puede poner en práctica esta costumbre en niños que no han sido amamantados.

– El BLW es un complemento. No se trata de retirar el pecho de forma inmediata. Si el niño sigue teniendo hambre tras comer un alimento, se aconseja darle el pecho hasta que muestre síntomas de saciedad.

¿Qué se necesita para comenzar a alimentar a tu hijo de esta forma?

Estabilidad y equilibrio. El niño debe mantenerse sentado en la trona sin inclinarse de forma lateral o frontal.

Debe haber superado el periodo de extrusión. Los bebés reaccionan al sentir algo sólido en la boca expulsándolo. Comprueba que tu bebé tiene este acto reflejo natural antes de comenzar a darle alimentos sólidos para evitar riesgos.

El niño debe ser autónomo. Tu pequeño ha de poder llevarse un alimento a la boca y mostrar una sincronización de movimientos para evitar posibles accidentes como el atragantamiento.

Esperamos haberte aclarado los conceptos más básicos de esta “nueva” forma de alimentar a los bebés. Sus resultados son muy positivos y los bebés terminan teniendo una relación más sana con la comida al adaptarse mejor a otra forma de comer.

Send this to a friend