En líneas generales, se recomienda que el peso en el embarazo no sobrepase los 16 kilos cuando la gestación corresponde a un solo feto. Este aumento no se debe únicamente al bebé, sino también a las llamadas estructuras del embarazo. Ten en cuenta que solo el útero multiplicará por 25 su tamaño durante este proceso.
Por ello, resulta necesario que conozcas cómo se distribuye el aumento de peso durante el embarazo, así como la relación existente entre el peso y la salud maternal.
¿Cómo se reparte el aumento de peso en el embarazo?
El peso total ganado durante estos meses se distribuye así:
– Peso del bebé: entre 3 000 y 3 400 gramos.
– Peso de la placenta: aproximadamente 750 g.
– Líquido amniótico. Es el líquido que llena el útero y que recubre totalmente al bebé. Su densidad es similar a la del agua y suele comprender entre 1 y 2 litros. El peso total ronda los 1 500-2 000 g.
– Peso del útero. El útero de la mujer pesa alrededor de 70 gramos antes del embarazo. Al finalizar la gestación puede alcanzar los 2 000 gramos, es decir, 2 kg.
– Peso del pecho. Las glándulas mamarias se preparan para la función de amamantar al bebé y aumentan de peso alrededor de 1 000 g cada una.
– Peso del líquido retenido. Aunque no se produce de la misma forma en todas las mujeres es muy habitual una retención de líquidos en las últimas semanas del embarazo, debido a los cambios hormonales. Dependiendo de la edad y del estado de salud previo esta retención puede ser de 2 o 3 kilos en total.
La importancia del control del peso
El control del peso durante la gestación es fundamental para mantener un embarazo sin problemas. Durante todo este tiempo, cuando acudas a las visitas de control prenatal tu ginecólogo te pesará para saber cómo evoluciona el aumento de peso.
Dependiendo de tu edad, constitución, y estado general de salud el incremento de peso diferirá con respecto a otras embarazadas. También influye tu índice de masa corporal (IMC).
Si tu IMC se halla entre 19 y 24, el aumento de peso deberá estar entre los 11 y los 16 kg al final del embarazo. Por el contrario, si tienes un IMC menor deberías engordar un poco más, hasta los 18 kg. Si antes del embarazo tenías sobrepreso tu ginecólogo te indicará que no aumentes más de 7 kg.
¿Cuánto debo engordar durante el embarazo?
Desde un punto de vista dietético debes incrementar entre 200 y 300 calorías tu ingesta diaria antes del embarazo. De esta forma, engordarás entre un kilo y kilo y medio cada mes, lo que te llevará hasta los 13 o 14 kilos al término de la gestación.
Además de aumentar el número de calorías, debes aumentar la ingesta de proteínas, necesarias para la adecuada formación del feto. También es importante que aumentes el consumo de hierro, calcio y yodo, así como de algunas vitaminas como el ácido fólico.
Aumento de peso por trimestres
La ganancia de peso no es lineal durante los 9 meses, sino que se produce de forma progresiva. Muchas mujeres durante el primer trimestre apenas aumentan su peso, debido a los vómitos y al malestar estomacal de las primeras semanas.
A partir del segundo trimestre lo habitual es que engordes entre 3 y 4 kg para llegar al tercer trimestre con una ganancia de entre 5 y 6 kg.
Como ves, si sigues las pautas ginecológicas tu aumento de peso en el embarazo será saludable.